A veces encuentras esa pequeña nostalgia de que hay cierta clase de cosas que no deberían de desaparecer. Al menos no en tu ámbito personal.
Se añora mucho Grooveshark, para el que no lo sepa Grooveshark era una red social orientada a la exposición de músicas y listas sin ningún tipo de aplicación, no requería nada más que un navegador y se podía escuchar desde cualquier teléfono móvil toda cantidad de podcast y canciones de una manera abierta, sin restricciones (aunque existía un interés comercial bastante fuerte en ello, y no rodeaba mucho la legalidad). Cada uno de los usuarios podía aportar sus programas de radio, streamings, listas favoritas o incluso disfrutar sin aportar nada.
Después, el día que desapareció, quedó un hueco muy grande en muchos corazones, gracias a esa aplicación había podido descubrir cierta música que no se escuchaba en esta parte del charco, o rememorar viejos contenidos que no eran fáciles de oir de otra manera. Era un movimiento que socialmente se extendía como la pólvora.
Más tarde se empezó a pensar ¿y si yo quiero volver a escuchar contenido de una manera así de sencilla? No ha aparecido ninguna alternativa a este tipo de plataforma. Un usuario no puede subir un podcast y reproducirlo alégremente desde su navegador, necesariamente tiene que descargarlo y reproducirlo desde su móvil o dispositivo, lo cual es un incordio.
También encontré la pega de que si eres creador no es tan sencillo montarte tu propia plataforma donde subir un contenido que se pueda escuchar de manera sencilla ante los públicos (ahora está muy de moda subir tu propia versión de un programa de opinión a la red), pero si quiero escuchar una temporada hay que desarrollar algún tipo de aplicación para poder hacerlo, y es un gran incordio.
The Groove Is Still Alive intenta solventar eso, con un pequeño guiño a lo que en nuestros corazones guardamos como el movimiento Grooveshark, se intenta crear una plataforma orientada al uso local, programada en HTML5, que pueda funcionar de manera sencilla desde una Raspberry Pi sin consumir muchos recursos, y que desde cualquier dispositivo de la casa, ya sea un móvil, tablet u ordenador (como ocurría en el pasado) puedas escuchar tu contenido favorito o propio.
Por ahora se encuentra en versión de desarrollo, pero es posible utilizarlo de manera que se pueda configurar cada uno en su casa y escuchar.
El tiempo es oro, y el software libre es gratis, no se desarrolla todo lo rápido que se quisiera, pero hay una cosa que siempre permanece, la libertad de un software abierto.
Buscar
Otras entradas
-
Seguimos inundados de dispositivos "más económicos" de los que no disponemos el control. Ese control significa para un cliente pod...
-
Vivir en open source es vivir sin necesidad de ser esclavo de ninguna corporación, sólo de la necesidad que quieras tú tener, pero es import...
-
Después de muchos intentos y de una larga investigación, por fin puedo disfrutar de mi tablet x86 100% funcional, sin Android ni ningún sist...
-
Hay algunos proyectos que deberían de estar hechos, pero como era fácil de mentar, si lo quieres sopórtalo tú. Y este es el caso. Había la n...
-
Anteriormente estuvimos haciendo un pequeño análisis sobre la domótica china basada en pequeños microcontroladores esp8265 muy baratos, dis...
-
Apache es uno de los servidores más usados en internet junto con nginx, pero hay un uso para los que se implantan en producción, la comparti...
-
Quería dejar comentado en algún sitio la creación de este plugin que por el momento he publicado para demostrar que Kodi ( XBMC ) es uno de...
-
Ayer la verdad es que utilizando el plugin oficial de youtube para Kodi estaba que se me salía el corazón por la boca. Sé que no es tan comp...
-
La verdad es que he tenido bastantes dolores de cabeza con este chip, y no sabía por qué. El hermano mayor del ESP-01 en mis proyectos de...
-
Sabíamos que India podía lanzar satélites mucho más baratos que las potencias, pero la noticia no deja de sorprender. Una compañía I...
Hide Me!